NOTICIAS ICML

El Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, coordinado por la IOC-UNESCO, ya comenzó oficialmente. La primera Conferencia Internacional al respecto ofreció la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de los mares como determinante de la vida futura en el planeta incluyendo la humana. La Dra. Elva Escobar, investigadora del ICML y miembro de la Junta Asesora Provisional del Decenio, habló al respecto con @Gaceta UNAM.


NOTICIAS ICML

El impacto en los ecosistemas costeros que ocasiona el sargazo será catastrófico. Los pastos marinos ya están afectados y la arena, que antes era blanca, ahora tiene tonos cafés, al descomponerse la macroalga y dejar materia orgánica. Este año ya llega en grandes cantidades a las playas de Quintana Roo, pero en los próximos meses se espera que sean volúmenes más altos, sostuvo Rosa Rodríguez, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del ICML en Puerto Morelos, quien platicó con el periódico La Jornada.


NOTICIAS ICML

La especie que aparece en el documental de Netflix, “Mi maestro el pulpo”, podría peligrar y desaparecer de la faz de la Tierra, debido a la caza desmesurada para el consumo humano. Durante el 2017 en México se pescaron 37 mil 190 toneladas de pulpo y las estrategias de su conservación no creo que sean las adecuadas, afirmó Ernesto Maldonado, investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, perteneciente al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.


NOTICIAS ICML

Evaluación internacional de especies invasoras acuáticas Resumen: Morelia Camacho Cervantes, investigadora del ICML, colabora en el tercer capítulo de seis que conforman el documento "Invasive alien species assessment", en el que participan más de 80 expertos de distintos países con el fin de que los tomadores de decisiones sepan dónde centrar sus esfuerzos en cuanto al manejo de especies invasoras. La Investigadora es corresponsable del apartado referente a vectores de introducción de especies invasoras.


NOTICIAS ICML

¿Qué tan contaminados están nuestros mares y costas? ¿De dónde surge esta contaminación? El Dr. Omar Celis, catedrático del CONACyT adscrito a la estación El Carmen (Campeche) del ICML, habló con Gaceta UNAM y señaló que en México, los cambios de uso del suelo, la deforestación, la minería, la pesca, la agricultura y el turismo despuntan entre las principales acciones económicas que repercuten en la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y costeros nacionales.


NOTICIAS ICML

En México, los cambios de uso del suelo, deforestación, minería, pesca, agricultura y turismo son las principales actividades económicas que afectan la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y costeros; no obstante, se requiere más investigación científica para evaluar la cantidad de afectaciones en mares y costas, señaló Omar Celis Hernández, Cátedra Conacyt adscrito a la estación El Carmen del ICML, en entrevista para la DGCS-UNAM.


NOTICIAS ICML

Deep-sea pycnogonids and crustaceans of the Americas es el título del libro recientemente editado por el Dr. Michel. E. Hendrickx, investigador de la Unidad Académica Mazatlán ICML-UNAM, y publicado por la editorial Springer, el cual presenta información nueva y actualizada sobre varios grupos de picnogónidos y crustáceos marinos de aguas profundas que se encuentran en el continente americano, resaltando la relevancia de estos invertebrados marinos que pese a representar grupos de especies ecológicamente importantes y muy diversos, son poco comprendidos.


NOTICIAS ICML

El Dr. Felipe Amezcua Martínez, investigador de la Unidad Académica Mazatlán del ICML, habló con Gaceta UNAM sobre un artículo de la revista Nature que revela la disminución de un 71% de tiburones y rayas desde 1970 a la fecha, una situación que también se manifiesta en el grado de conservación en México. En entrevista destacó que, al igual que en muchas partes del mundo, la sobrepesca es la principal causa del declive porque los ejemplares adultos son atrapados, y los jóvenes suelen quedar en las redes de los pescadores.


NOTICIAS ICML

Los últimos avances en investigación, aplicaciones y uso de la Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC por siglas en inglés) fueron compartidos y discutidos en el 8vo Simposio Internacional OTEC, que reunió a poco más de 90 participantes provenientes de diferentes partes del mundo.


NOTICIAS ICML

Los cambios en la biodiversidad pueden tener efectos similares o mayores en los procesos ecológicos que los del clima, revela un estudio internacional en el que participaron especialistas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML). Brigitta van Tussenbroek y Enrique Lozano Álvarez, ambos del ICML, intervinieron en la elaboración del primer "mapa de mordiscos" que revisó la actividad de peces de tamaño medio que habitan en las zonas costeras de pastizales marinos, los cuales tienen un papel importante en la transferencia trófica de estos sistemas.